953 040 617 - 688 927 500 info@cadems.es

Introducción:

En el modelado de superficies con CATIA, uno de los aspectos fundamentales para garantizar calidad visual, funcionalidad técnica y buen comportamiento aerodinámico o estético es el nivel de continuidad entre superficies. Pero, ¿qué significa realmente G0, G1 o G2? ¿Cómo se mide? ¿Y cuándo elegir una u otra?

En este artículo te explicamos de forma visual y aplicada las continuidades G0, G1 y G2 en superficies, su interpretación en grados y porcentajes (como se ve en CATIA), y cuándo cada tipo es crucial para tu diseño.

  1. Continuidad G0 – Posicional (Continuidad en punto)

Dos superficies tienen continuidad G0 cuando comparten exactamente el mismo borde o punto. No hay requerimiento de dirección ni curvatura en esa unión.

CATIA te dirá si hay G0 cuando las superficies se tocan sin dejar hueco, pero las tangentes pueden ser completamente distintas. No hay cálculo de ángulo ni curvatura.

En las siguientes imágenes se puede visualizar cómo existe continuidad G0 con valor G0:0 mm en el borde de unión de las 2 curvas a partir de las cuales se han modelado las superficies, pero no continuidad en tangencia G1 puesto que existe un ángulo entre las normales de las tangentes de cada una de las curvas en el borde de unión. En Catia disponemos de la herramienta Connect Ckecker para dicho análisis:

 

Aplicaciones:

  • Diseños de bajo requerimiento estético (piezas mecánicas internas).
  • Uniones donde el detalle visual no importa.
  • Prototipos rápidos o superficies de referencia.

 

 

 

 

  1. Continuidad G1 – Tangencial (Continuidad en tangencia)

Dos superficies tienen continuidad G1 si además de tocarse (G0), sus vectores tangentes en el borde común tienen la misma dirección. Esto crea una transición suave de forma, aunque pueda haber diferencia en la “fuerza” de la curva.

  • G1 implica que el ángulo entre las tangentes es 0° (puede aparecer como 0° en análisis de tangencia).
  • En análisis de curvatura, aún puede haber un salto.

 

En efecto, en el siguiente ejemplo tenemos una superficie partiendo de una curva de R146 conectada tangencialmente a otra superficie partiendo de otra curva de R90. De esta forma las normales de las tangentes en el borde de conexión coinciden y tienen la misma dirección. Se trataría pues de una continuidad en G1 con un valor de ángulo entre dichas normales de 0 deg. Y además como los radios de curvatura tienen un valor distinto tenemos que en G2:38,36 %, es decir que existe una diferencia de ese porcentaje entre los dos radios de curvatura.

Resumiendo, en este caso tenemos que existe continuidad punto G0 y en tangencia G1 pero no en curvatura G2:

Aplicaciones:

  • Carrocerías, electrodomésticos, carcasas.
  • Diseño industrial con requerimiento visual moderado.
  • Zonas donde se necesita fluidez en forma sin exigir perfecta curvatura.

 

 

 

 

  1. Continuidad G2 – Curvatura (Continuidad en Curvatura)

La continuidad G2 implica posición (G0), tangencia (G1) y además igualdad de curvatura en el borde compartido. Esto significa que no solo la dirección de la superficie cambia suavemente, sino también su “aceleración”.

  • G2 implica que los radios de curvatura coinciden en el borde.
  • CATIA puede mostrar una transición de curvatura en porcentaje (100% = perfecto).

 

Así en este caso tenemos 2 superficies a partir de 2 radios de curvaturas con valor exactamente igual (R80) conectadas en tangencia (G1:0 deg) y curvatura (G2:0%):

Aplicaciones:

  • Automoción, aeronáutica, náutica → diseño exterior de alta calidad.
  • Productos de consumo de lujo.
  • Estética visual superior.
  • Transiciones fluidas para evitar turbulencias en diseño aerodinámico.

 

 

 

Resumen Visual y Comparativo

Tipo de Continuidad Nombre Qué asegura Aplicaciones típicas
G0 Posicional Contacto punto a punto Uniones internas, piezas técnicas
G1 Tangencial Dirección común en la unión Carcasas, diseño de consumo
G2 Curvatura Dirección y curvatura coincidente Carrocerías, aeronáutica, estética total

 

Adicionalmente existirían condiciones de continuidad más restrictivas como son G3 y Superficies Clase A y que son aplicadas en diseños de superficies de altísima calidad visual, pero que no son objeto de este blog.

Te agradecemos que hayas leído hasta aquí. Dentro de nuestro catálogo de formaciones tenemos relacionada con modelado de Superficies: Diseño De Superficies Complejas Con CATIA V5-6 R2023. Si estuvieras interesado/a, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de informarte.